¿Cómo empezó todo, recuerdas cómo te iniciaste en el mundo de la guitarra, qué obstáculos recuerdas haber superado de aquel entonces?
Empezó de forma caótica (risas), experimentando con guitarras desvencijadas que había dando vueltas y una ‘’batería’’ que armé con un ventilador y un balde de helado (literal jee). Como premisa, siempre crear, inventar melodías, trasladar mis ideas y vivencias. Mi visión del mundo. Algunos discos que me inspiraron a adentrarme en la música ‘’X’’ de INXS, ‘’Get a grip’’ de Aerosmith, ‘’Illusion II’’ de GN’R, ‘’Sleepin with the past’’ de Elton John.
¿Qué le dirías a quien ahora quiere aprender a tocar la guitarra? ¿Para tocar la guitarra es necesario estudiar?
Que no es un camino fácil, prueba y error, experimentar con el instrumento, buscar su identidad y su feeling propio, la guitarra puede ser la vía para trasladar nuestras emociones. Y por supuesto que es elemental estudiar, dedicarle horas al instrumento, poseer los elementos técnicos brinda un abanico de posibilidades prácticamente infinito.
¿En qué proyectos estás trabajando?
En los meses que van de confinamiento estuve escribiendo material, 10 o 12 canciones que espero plasmar próximamente en formato de álbum, aunque en un principio la idea es ir lanzando singles. Un título tentativo del álbum o EP es ‘’Contra las cuerdas’’, algunas de las flamantes canciones son ‘’Stefani’’, ‘’Residuos’’, ‘’Canciones Asesinas’’, ‘’Dagas Ambiguas’’. También estaré realizando un show vía Streaming en el transcurso de la primavera.


¿Qué es para ti tu música?
Es una bitácora, un lugar en el cual puedo explayarme, transformarme, volcar los distintos sentimientos y las diferentes experiencias que voy adquiriendo, lo que me generan las personas, los paisajes, los libros. El mundo.
¿De qué manera está afectando a tu trabajo esta dura crisis sanitaria del COVID19?
El trabajo en vivo claramente ha sido afectadísimo, no solo para mi sino para todos, el ‘’calor del vivo’’, más lo que generan los shows económicamente. En mi caso tengo otro trabajo además de la música, que me permite ir paleando ‘’un poco’’ la situación, y he aprovechado cierto tiempo extra para crear, pero los conciertos son imprescindibles. Los músicxs estamos reinventándonos de algún modo.
Has tocado por muchos sitios, probablemente, indagado en muchos estilos, ¿con quién te gustaría tocar algún día?
Si es por soñar, con Miguel Mateos y Steven Tyler (risas).
¿Cuidas tu voz?
No como debería, aunque fumo menos que años atrás. De todos modos realizo ejercicios de vocalización cotidianamente.
¿Cantas con la guitarra también?
Sí, y en mis épocas de baterista solía cantar y tocar la batería a la vez en algún momento del show.
¿Qué le diría a alguien que quiere cantar y piensa que no puede?
Que todos tenemos la capacidad de poder cantar, de hecho es algo más mental y actitudinal, más allá del talento natural que pueda tener cada uno. Rendirse jamás.
¿Si te ponemos un estilo de música que nunca sueles escuchar, aquí y ahora, tú te apuntas?
Sí, abrirse a nuevos caminos y explorar nos brinda más herramientas para decidir y discernir. De todo se puede extraer algo.
¿Qué música vienes escuchando últimamente? ¿La música entiende de estilos o te aferras a unos concretos?
Tengo mis géneros predilectos, rock, pop, glam metal. Siempre estoy apegado a mis artistas favoritos y los voy redescubriendo (Aerosmith, Miguel Mateos, INXS, etc), lo más ‘’nuevo’’ que me llamó la atención es una banda italiana llamada Thegiornalisti y soundtracks de films como DreamGirls y A star is born.
Si tuvieras que describir tu estilo… ¿Tú cómo lo describirías?
Rock pop, sé que es muy abarcativo, pero justamente me gusta coquetear con muchos estilos, es como un océano. De todos modos nunca fui muy fan de las etiquetas sea el ámbito que fuere.
¿Qué le recomendarías a estos guitarristas para avanzar en su estudio y perfeccionamiento y salir de allí dónde muchas veces se ven bloqueados?
Habrá días en que todo fluirá, y otros en que no, sea como fuere no se debe claudicar, claro que eso también depende de los objetivos que cada unx se proponga. Hay que reinventarse constantemente, espiritual y técnicamente y, la disciplina es fundamental, la práctica cotidiana dentro de las posibilidades.
¿En la sencillez está la esencia de la música? ¿Siempre se parte de algo sencillo para construir licks y ritmos complejos y frases rápidas?
Considero que sí, de hecho muchas de las grandes canciones de rock y afines tienen básicamente 4 o 5 acordes. Ser ‘’el más veloz del oeste’’ requiere de hs de estudio, es todo un mérito, pero elegir las notas correctas y de paso es esencial. Me inclino más por un riff demoledor como los de Motley Crue o los solos con esas melodías únicas que quedan en el iconsciente que por aquellos que abruman con su cantidad de notas, de todos modos depende el contexto musical y de lo que requiera la canción, siempre basándonos en esto último.
¿Eres de una sola guitarra o te gustan todas? ¿Cuál es tu guitarra preferida?
Mi favorita es la Fender Telecaster clásica, y con la cual me manejo habitualmente para componer y tocar en vivo es una Guild electroacústica Om- 240e.
¿Cuándo escuchas una canción, piensas… ese riff me suena y está en La mayor, está tocando el modo eólico… ¿Eres capaz de apartar eso de tu mente y disfrutar de la música como el primer día?
Por supuesto jeee, de hecho trato de abstraerme de todo aspecto técnico en algún punto. Si un riff, una melodía vocal o un arreglo me llaman la atención o más aún, si me emocionan, ya es más que suficiente para mí.
Si no fueras músico, ¿a qué crees que te dedicarías? ¿Compaginas la música con otro trabajo?
Sí, tengo algún que otro empleo de hecho, la música es mi trabajo.
¿Cómo te gustaría estar dentro de, por ejemplo, cinco años?
Y…en Malibú con Hayley Atwell jaja. Me gustaría haber dejado más huellas de las que he dejado, plasmar canciones que reflejen lo que viví, soñé o me contaron, si Dios quiere y lo permite luego de esta pandemia volver al vivo con normalidad y haber realizado giras alrededor del país. De una u otra forma haber aportado mi granito de arena en ese universo llamado arte.
¿Qué podemos hacer para afrontar el estancamiento cuando tocamos?
Escuchar a la gente experimentada, probar cosas nuevas con el instrumento, abrirse a otras músicas, plantearse desafíos. Puff, tanto…pero prácticamente todo es mental.
¿Qué supone para ti una gira? ¿Y grabar un disco?
El sueño cumplido de trasladar mis emociones al mundo vivo, el ‘’calor del vivo’’ es invaluable, el ida y vuelta entre el artista y el oyente. Un álbum y las canciones del mismo son las huellas imborrables que dejamos los músicos en la tierra.
¿Qué es lo primero en lo que te fijas de un alumno cuando como profesor tuvieras que direccionar sus clases?
Qué emociones le genera la música, si tiene un género predilecto en particular o varios, sus valores y qué objetivos a corto mediano y largo plazo le gustaría alcanzar.
¿Cuáles son tus artistas preferidos y qué te aportan?
Son muchos, pero en habla hispana Miguel Mateos así como otros artistas del pop latino, bandas y músicos del rock y hardrock americano más clásico, Aerosmith, Guns n’ Roses, Bon Jovi,Bryan Adams y el refinamiento ineludible de los ingleses como Elton John, amo también a INXS, que son australianos y otros de esas latitudes. Me han aportado emociones y han forjado mi forma de soñar en algún punto y manejarme en la vida(esto último no sé si es bueno o es malo,jajaja).También me encanta ‘’como oyente’’ el bossanova de Brasil, el pop italiano y ni hablar de los clásicos hits ochenteros.
¿Te veremos pronto en un escenario? ¿Dónde pueden escucharte o verte aquellos que aún no te conocen? Colocar al final enlaces a tus plataformas y páginas
Sí, en un reducto de Tandil llamado Vieja Romería con capacidad limitada y los protocolos pertinentes, un show electroacústico en el mes de octubre acompañado por Gustavo Sacco en guitarra. Un show basado en canciones nuevas, las clásicas que ven interpretando hace algunos años, también de mi autoría, y unos poquitos covers.
Fanpage Facebook https://www.facebook.com/leobrusummer/
Instagram @leobrusummer
Canal Youtube https://www.youtube.com/channel/UC2Jb22iAabJzVWr8Erl8LIw
Spotify https://open.spotify.com/artist/2t3K82OBfdHqw1E3QPVVe4
Debut y condena de Rosa Esber
Gibson Honors Legendary Guitarist Jimi Hendrix with Two Custom Shop Guitars
Mesa/Boogie Unveils the Badlander
Ground Control Audio Unveils the Noodles Tone Shaper