¿Cómo empezó todo, recuerdas cómo te iniciaste en el mundo de la guitarra, qué obstáculos recuerdas haber superado de aquel entonces?
Comencé como tantos niños, en rondallas infantiles empecé cantando y di mis primeros pasos en guitarra gracias a un amigo de la infancia. Crecí y sigo, imitando a otros conocidos y a grandes guitarristas, descubriendo que como en los aviones, todo es cuestión de “horas de vuelo”
¿Qué le dirías a quien ahora quiere aprender a tocar la guitarra? ¿Para tocar la guitarra es necesario estudiar?
Como te decía antes, todo es cuestión de “horas de vuelo”. Cualquier instrumento te va a exigir práctica y la práctica sólo se alcanza practicando. Hay que pensar que luchas por un sueño, son escaleras que vas subiendo y cada vez que consigues algo, estás a menos pasos de alcanzarlo.
¿En qué proyectos estás trabajando?
Actualmente estoy presentando mi último disco, el quinto , “IN MASTER 20”. Un trabajo que recoge temas que se habían quedado fuera de los cuatro discos anteriores y que habían sido lanzados como singles. Al mismo tiempo sigo seleccionando los temas que se emiten en una serie de programas de “Monográficos Pedro Fdez” y que se emiten en varias emisoras de España y América y ,desde luego, sigo componiendo y “haciendo dedos”.

¿Qué es para ti tu música?
Una forma de expresión, con la que conectar contigo mismo, con el universo y con cualquiera que tenga los “oídos abiertos” para escuchar.
¿De qué manera está afectando a tu trabajo esta dura crisis sanitaria del COVID19?
Realmente, como cualquier creador, estaba ya pre-confinado. El trabajo de composición y de estudio requiere un encierro, así como el de grabación, en este sentido no ha cambiado demasiado. Es verdad que se echa de menos el directo y el contacto con la gente que admiras. Por suerte, las redes sociales están haciendo un amplio despliegue en éste sentido pero, por desgracia, nunca será lo mismo.
Has tocado por muchos sitios, probablemente, indagado en muchos estilos, ¿con quién te gustaría tocar algún día?
Uffffffffffffff , con muchísima gente, conocidos y no y en varios estilos
¿Si te ponemos un estilo de música que nunca sueles escuchar, aquí y ahora, tú te apuntas?
En mi caso, creo que sería difícil encontrar ese estilo.
¿Qué música vienes escuchando últimamente? ¿La música entiende de estilos o te aferras a unos concretos?
Escucho mucha música y en distintos estilos. Ahora estoy escuchando mucho flamenco, mucho jazz, sin abandonar por ello a los ases del pop y, desde luego, visitando con frecuencia a “los clásicos” de música sinfónica.
Si tuvieras que describir tu estilo… ¿Tú cómo lo describirías?
Totalmente ecléctico, va más en cada composición. Intento fundir formas musicales de aquí y de allá y me siento cómodo con ello, creo que enriquece la expresión ese diálogo entre culturas tanto musicales como de vivencias. Etiquetar es, casi siempre, limitar y no me gusta coartar escuchas.
¿Qué le recomendarías a estos guitarristas para avanzar en su estudio y perfeccionamiento y salir de allí dónde muchas veces se ven bloqueados?
Escuchar muchos y muy distintos tipos de música e intentar navegar en ellos, he conocido a “heavys” enamorándose de pasodobles y a clarinetistas “clásicos” enamorados de la “bossa”, pero, sobre todo , practicar muchísimo.
¿En la sencillez está la esencia de la música? ¿Siempre se parte de algo sencillo para construir licks y ritmos complejos y frases rápidas?
En casi todos los aspectos se parte de lo sencillo para llegar a lo complicado, la esencia de la música siempre estará en la expresión, no en la sencillez, ya que el ser humano es, de por sí, poliédrico, y raramente algo sencillo expresará todo lo que se siente o, al menos, no en todos sus matices.
¿Eres de una sola guitarra o te gustan todas? ¿Cuál es tu guitarra preferida?
Tampoco todas, no es el caso, pero siempre hay algunas que te gustaría tener.
¿Cuándo escuchas una canción, piensas… ese riff me suena y está en La mayor, está tocando el modo eólico… ¿Eres capaz de apartar eso de tu mente y disfrutar de la música como el primer día?
Es difícil dejar de lado la mente analítica pero siempre se intenta regresar al placer primigenio de escuchar sin más, a veces, hasta se consigue.
Si no fueras músico, ¿a qué crees que te dedicarías? ¿Compaginas la música con otro trabajo?
Siempre he compaginado el ser músico con otros trabajos, sólo en los últimos años he conseguido fijar totalmente mi atención en la música.
¿Cómo te gustaría estar dentro de, por ejemplo, cinco años?
Con las mismas ganas de componer que ahora y con más medios, que se hacen indispensables.
¿Qué podemos hacer para afrontar el estancamiento cuando tocamos?
Creo que lo que dije antes, escuchar “músicas” distintas y darnos un “chapuzón” de vez en cuando fuera de nuestra “zona de confort”, naturalmente, hay que dedicar tiempo a practicar en todos los lenguajes musicales.
¿Qué supone para ti una gira? ¿Y grabar un disco?
Una gira es algo , hoy por hoy , irrealizable, no me lo planteo. Grabar un disco (lo tengo relativamente fresco) es algo maravilloso que todo músico debería probar en alguna ocasión porque exige lo mejor de ti mismo en cada nota.
¿Qué es lo primero en lo que te fijas de un alumno cuando como profesor tuvieras que direccionar sus clases?
Sin lugar a dudas en las “ganas que le pone” . He enseñado guitarra durante muchos años y ves que siempre quien mejor acaba es siempre el que se empeña más en conseguir un buen sonido.
¿Cuáles son tus artistas preferidos y qué te aportan?
Uffffffffffff, la lista sería interminable, ya que, como he dicho, bebo de varias fuentes. Como guitarristas me entusiasman Metheny ó Santana, pero también Tomatito, De Lucía… Cada uno aporta una forma de concebir y expresar lo que sienten, a veces son sentimientos parecidos, y es cuando más se aprende. Un instrumento es un bolígrafo , como con él, hay gente que pinta, o quien toma apuntes, hay gente que escribe relatos, quien escribe poemas o quien tira bolas de papel, hay distintos usos para la expresión.
¿Te veremos pronto en un escenario? ¿Dónde pueden escucharte o verte aquellos que aún no te conocen?
Casi todo , nunca está completo, puedes verlo en https://pedrofdez.wixsite.com/compositor/ donde publico mis intervenciones en medios.
También a través de las redes en
Web :https://pedrofdez.wixsite.com/compositor
Twitter https://twitter.com/fdezmusic?s=08
Facebook https://m.facebook.com/pedro.fdez.3
Instagram https://instagram.com/pedrofdez_musica?igshid=jbmcbcr3prfv
Soundcloud https://m.soundcloud.com/pedro-fdez
Youtube https://www.youtube.com/channel/UCdxqCnO1y4FGjtv8UgSr3uQ/videos?view=0&sort=dd&shelf_id=0
Debut y condena de Rosa Esber
Gibson Honors Legendary Guitarist Jimi Hendrix with Two Custom Shop Guitars
Mesa/Boogie Unveils the Badlander
Ground Control Audio Unveils the Noodles Tone Shaper