La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Benalmádena, Gema Carrillo, ha instado en el pleno de este jueves a que el equipo de gobierno de izquierdas cumpla a rajatabla con la Ley de Transparencia. A través de una moción, la edil ha pedido que se mantengan actualizadas las retribuciones para que puedan ser conocidas por la opinión pública y ha mostrado su indignación por retrasos flagrantes de peticiones de expedientes que lleva reclamando casi un año.
“Es muy difícil de entender- dijo la edil durante su intervención-el principio de transparencia” de PSOE e IU, porque “votar en contra de esta moción es votar en contra de cumplir el principio de transparencia” cuando “no cumplen”, una moción que no es política, sino “meramente técnica” porque los informes en los que se apoyan para decir que cumplen con dicha ley son “parciales”. “La ley de transparencia es también cumplir a la hora de dar información a la oposición” y permitir la oposición acceder a todos los expedientes, dejando la puerta abierta a iniciar un recurso de alzada por todos aquellos en los que se acumulan meses y meses de retraso.
Entre esas cuestiones aún pendientes, VOX puso de manifiesto su inquietud porque se tardan más de seis meses en facilitar información relativa a la empresa municipal Puerto Deportivo de Benalmádena, "y cuando lo hacen es de manera parcial", mostrando su malestar también por las dificultades de acceso al expediente Club Municipal de Hielo (Registrado 16/09/2021).
Sobre esto, Carrillo añadió que el portal independiente Dyntra, que evalúa los puntos de cumplimiento conforme a las Directivas Europeas y la normativa de aplicación, indica en la información pública disponible, en 2018, asigna al Ayuntamiento 43.8 puntos sobre 100, siendo por tanto "claramente insuficiente", apostilló.
La moción de VOX, que ha sido tumbada por el equipo de gobierno instaba a PSOE e IU, instaba al alcalde socialista Víctor Navas “a cumplir con el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (artículo 77 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local -LRBRL- y los arts. 14 y sucesivos del RD 2568/1986, de 28 de noviembre), de forma que, tal y como exige la ley, las solicitudes de información realizadas por concejales de grupos de la oposición sean resueltas en un plazo máximo de 5 días naturales”.
Además, VOX exigía que el Ayuntamiento de Benalmádena y todas las sociedades municipales publiquen información detallada y actualizada conforme a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y esta corporación se comprometiera a que cualquier solicitud de acceso a la información pública sea resuelta dentro de los plazos determinados por la Ley 19/2013, artículos 19 y 20. A la hora de la votación, el alcalde intentó por todos los medios que pareciera una moción política, siendo advertido por el secretario de que la moción que se votaba era de VOX y no una moción política.
Durante el debate, desde la oposición también participó la edil liberal Ana Quelcutti, quien aseguró que el Ayuntamiento siempre ha estado "muy bajo en todos los controles", apelando también al informe Dyntra. "Desde antes de ser concejales ya reclamábamos más transparencia", avisó. Sobre retribuciones, los datos son relativos a 2021, les recordó a PSOE e IU durante el debate.
Por parte del equipo de gobierno, el alcalde aseguró que esto era una moción "política" y que el Ayuntamiento "cumple" con dicha ley y que así lo recogen los informes técnicos.