17/2/2021.- El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, y por el director general de Avanza, Valentín Alonso, han realizado el primer viaje del autobús urbano estándar sin conductor que circulará por Málaga con tráfico real.
De esta forma, Málaga se ha convertido en el primer laboratorio europeo en situación real de esta tecnología que se desarrolla a partir de los avances que en los últimos años se están produciendo en la conducción autónoma unido a un autobús totalmente eléctrico de emisiones cero.
PROYECTO PIONERO
En este proyecto, a diferencia de los anteriores desarrollados en otras ciudades donde las pruebas realizadas han sido con vehículos de menor dimensión, se utiliza un autobús estándar de 12 metros totalmente eléctrico, del mismo tamaño que la mayoría de los autobuses de la EMT que diariamente recorren las calles de Málaga.
De esta forma, la tecnología de conducción autónoma funcionará durante las próximas 3 semanas y será posible dar un viaje de forma totalmente gratuita previa reserva de plaza en la web habilitada. El autobús comenzará a funcionar al público el próximo sábado 20 de febrero, de martes a sábado hasta el sábado 13 de marzo en horario de 9.30 a 14.30 horas. Será posible acceder de forma gratuita al autobús previa reserva de plaza en la web habilitada en www.emtmalaga.es y automost.avanzagrupo.com
Los autobuses de 12 metros como el que se ha utilizado son el estándar mundial, por lo que una vez validada la viabilidad de la tecnología en este proyecto, será más fácil implementarlo en otros modelos del mismo tamaño.
Asimismo, este autobús autónomo es el primero que circula en condiciones de tráfico real. Para ello se ha elegido la línea 90, operada por la EMT y Avanza que discurre desde la Estación Marítima situada en el Puerto de Málaga hasta el Paseo del Parque, frente al Ayuntamiento.
TECNOLOGÍA
En el desarrollo de esta tecnología y su implementación en las ciudades, es de suma importancia la comunicación con los diversos elementos situados en las vías de circulación, por ello, desde el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Innovación y Digitalización Urbana, se ha invertido 180.000 euros (IVA incluido) en la adquisición de semáforos inteligentes que se comuniquen con el autobús. Estos semáforos se quedarán instalados en la ciudad y permiten la circulación de cualquier sistema de conducción autónoma que se desarrolle en el futuro, como los coches sin conductor, ya que el sistema implantado es el estándar tecnológico de automoción.
Con la puesta en marcha de este proyecto, Málaga se convierte en un laboratorio urbano de pruebas de referencia mundial, al ser la primera ciudad que cuenta con un autobús autónomo de tamaño estándar en condiciones reales de circulación. La ciudad refuerza, de este modo, su compromiso con la movilidad sostenible y la utilización de las nuevas tecnologías adaptada al transporte.
PROYECTO AutoMOST
El Ayuntamiento de Málaga, a través de la EMT, participa como socio colaborador desde hace 4 años en este proyecto de I+D+I que lidera la compañía Avanza.
Se trata de un proyecto pionero en el sector de la movilidad y que tiene como objetivo desarrollar tecnologías que permitan la automatización de vehículos en aplicaciones de transporte urbano e industriales de cara a incrementar significativamente la eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
AutoMOST supone la implementación de sistemas de control compartido (Dual Mode) para futuros vehículos automatizados que permitan la operación de servicios de manera más eficiente y flexible, en un contexto de infraestructuras inteligentes y conectadas.
Para poder llevar a cabo este proyecto, Avanza cuenta con la colaboración de varios socios: Tecnalia (gestor técnico), CTSLU, Irizar (vehículo), Datik (tecnologías de información inteligente para gestión de movilidad), Etralux (infraestructura y software de gestión de movilidad en el contexto de smart city), Masermic (tecnologías electrónicas de posicionamiento y sensorización), Insitu (tecnología escaner láser, georradar, SIG, etc.) y Novadays (gestión de proyectos de interés público, con especial aplicación de movilidad automatizada), además del Ayuntamiento de Málaga a través de la EMT y el Puerto de Málaga.
ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN POR PARTE DEL USUARIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Los avances de la tecnología en todos los ámbitos y su aplicación a la vida diaria requieren de un análisis de percepción por parte de los usuarios de dichos productos o servicios.
En este sentido, la Universidad de Málaga, a través de la Cátedra de Gestión del Transporte, y la Universidad Politécnica de Madrid llevarán a cabo una serie de estudios científicos encaminados a conocer el grado de receptividad que tienen los usuarios del transporte público, y los ciudadanos en general, hacia los vehículos de transporte público con conducción automática.
Al ser un tema absolutamente novedoso, son muy escasas las investigaciones que se han realizado a escala mundial en este campo. Para ello se realizarán una serie de encuestas a usuarios del autobús acerca de la percepción de la aplicación de la conducción autónoma en el ámbito de transporte público. La primera oleada de encuestas se realizará durante el periodo de funcionamiento del autobús sin conductor, con el objetivo de medir la alineación de los usuarios con el uso de esta tecnología y la satisfacción de la solución puesta en marcha.