Plan de Prevención de las Altas Temperaturas para reforzar la asistencia sanitaria durante el verano
Entre el 1 de junio y el 15 de septiembre de 2021, se activaron 57 alertas por temperaturas extremas: 18 de nivel 1 (amarillo), 11 de nivel 2 (naranja) y 28 de nivel 3 (rojo). Las alertas afectaron principalmente a las provincias de Granada y Jaén (con 44 y 32 días con activación de alerta, respectivamente), sumando un 80,7% del total de alertas, aunque también se activaron alertas en Córdoba (7), Huelva (3) y Sevilla (1). En comparación con años anteriores, 2021 fue el cuarto año con mayor número de alertas por previsión de temperaturas extremas de la serie histórica.
Publicado el informe de seguimiento de la Ley para la Promoción de la Igualdad en Andalucía
El documento señala que la Junta de Andalucía sigue una estrategia de transversalidad de género para el fomento de la igualdad, que implica a todas las consejerías y sus políticas sectoriales. No obstante, aclara que existen consejerías y centros directivos que, por razón de competencia, realizan una labor más amplia y dilatada en la materia. En el caso de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y del Instituto Andaluz de la Mujer, hay acciones en cada título, puesto que su acción es transversal, de impulso y coordinación con las consejerías, y también realizan y lideran muchas de las acciones y políticas concretas.
Aprobadas 9.137 plazas para estabilización en la Administración andaluza
Para el cuerpo de Profesores Especialistas de Formación Profesional son 92 plazas repartidas entre nueve especialidades como Mantenimiento de Vehículos (32) o Cocina y Pastelería (13). Las 57 plazas destinadas a Profesores de Artes Plásticas y Diseño se distribuyen en 13 especialidades. Así, diez son para Diseño gráfico, nueve para Organización Industrial y Legislación y cinco para Dibujo Artístico y Color, Historia del Arte. Medios Audiovisuales y Medios Informáticos, entre otras
Fernández anima a seguir el ejemplo de Family Biscuits en su apuesta por la I+D+i
El cuadro 'San Pedro penitente de los Venerables' de Murillo, protegido como BICA
El 'San Pedro penitente de los Venerables' constituye una de las cimas artísticas de la producción del pintor sevillano, presentando valores culturales acreditados y relevantes que justifican su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) con la máxima figura de protección, la de Bien de Interés Cultural.
España inaugura el sistema de transmisión electrónica de Órdenes Europeas de Investigación
Un total de 116 empresas presentan proyectos al programa ‘Activa Financiación’
Ocho de cada diez personas que salen de prisión no vuelven a cometer delito alguno
Trabajo presenta con Google 11.000 becas de capacitación digital y nuevos cursos de Certificados Profesionales
Más...
Publicada la convocatoria de subvenciones para el mantenimiento de radios públicas de ámbito local
La citada convocatoria tramitada, igual que en las convocatorias previas, tiene por objeto contribuir a financiar los gastos de funcionamiento de las emisoras municipales de radio FM de los ayuntamientos que están prestando legal y efectivamente el servicio público de comunicación audiovisual radiofónica de ámbito local, o de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia otorgada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con el fin de que puedan continuar prestando dicho servicio público.
Aprobado un decreto que regula las Oficinas Municipales de Información al Consumidor
En este sentido, además de hacer mención expresa de las OMIC en lugar de la expresión "Servicios Públicos de Consumo", se elimina tener que acudir directamente a una Junta Arbitral de Consumo sin ser asesorado previamente en una OMIC, algo que, si bien agilizaba la tramitación del arbitraje, suponía que el consumidor acudiera sin ser asesorado de manera adecuada.
El Fuero Nuevo de la ciudad de Baza, protegido como Bien de Interés Cultural
El Foro Nuevo de Baza es una carta municipal de carácter orgánico, presentado en diez hojas sin paginar, que contiene todo el sistema jurídico por el que se regía el municipio en 1494, año en que le fue otorgado por los Reyes Católicos al Concejo de la ciudad, lo que lo convierte en uno de sus principales documentos.