Cinco personas heridas en una colisión múltiple registrada en la A-4, en Montoro
Andalucía estrecha lazos con Israel para avanzar más en el uso eficiente del agua en la agricultura
Andalucía participa en una investigación para mejorar la detección del cáncer antes de los primeros síntomas
Concretamente, el proyecto tiene la finalidad de desarrollar e implantar una solución diagnóstica basada en la detección de ARN (uno de los dos tipos del ácido nucleico) en sangre para ofrecer un diagnóstico precoz en cáncer de pulmón, colon, mama, próstata y páncreas. La biopsia líquida es una técnica no invasiva que se realiza en una muestra de sangre con el fin de buscar células cancerosas de un tumor o fragmentos pequeños de ADN, ARN que las células tumorales liberan en los líquidos corporales. Se prevé que los resultados de este trabajo sean aplicables a la sociedad como método de cribado permitiendo así el diagnóstico de cáncer mucho antes de que los primeros síntomas aparezcan.
La Junta reivindica el papel de la mujer en la transformación que está viviendo Andalucía
Promoverán iniciativas para visibilizar el papel de la mujer en el sector medioambiental
De esta forma, el Gobierno andaluz quiere reconocer el importante papel de las mujeres en el sector medioambiental y considera que es necesario establecer una línea de interlocución permanente con Ansemac, asociación con más de 70 mujeres empresarias en toda Andalucía, para promover la participación y representación de las mujeres en diferentes subsectores ambientales, mejorar la información sobre la contribución de éstas en el empleo verde y la igualdad de género, fomentar la igualdad de género en la economía verde y circular, así como su liderazgo, emprendimiento y participación en las estructuras de gobernanza y mecanismos de decisión público o privados.
Andalucía reivindica que la lucha por la igualdad sea una cuestión de Estado
La declaración subraya que este 8 de marzo "se quiere reconocer el esfuerzo de todas las mujeres andaluzas y hacer bandera de ellas", como reza el lema institucional. "Andalucía quiere y necesita ser una tierra de iguales, una tierra de concordia y libre de lastres que sepa poner el mundo en hora, para no perder ni un solo minuto del futuro que anhelamos. Poner el mundo en hora significa llevar esa igualdad real y efectiva sin más dilación a los campos, pueblos y ciudades; a los salarios, al empleo, a la educación, a las relaciones interpersonales y familiares, a la resolución de conflictos, a la vivienda, a la conciliación, a todos los ámbitos de la vida", remarca el documento institucional.
El Gobierno aprueba los nuevos estatutos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y del gestor Enaire
Mediante un Real Decreto se adaptan las funciones y competencia de ambas entidades al marco normativo del Cielo Único Europeo. AESA asume el diseño del espacio aéreo, la evaluación ambiental de los proyectos aeroportuarios, la inspección y sanción de las obligaciones en materia de ruido y el comercio de emisiones.
Casi 200 centros contarán con estudiantes mediadores en casos de acoso en las redes
Respecto a las jornadas de 'Aula Violetas', la consejera ha explicado que es una iniciativa más de su departamento para impulsar la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros educativos andaluces y fomentar los valores sobre la igualdad. En este sentido, Patricia del Pozo ha señalado que medidas como este encuentro "pueden contribuir a erradicar la lacra social que supone la violencia de género".
Firman un protocolo para salvar vidas en el medio acuático
Promueven el servicio de alojamiento empresarial para ayudar a emprendedores
Gómez Villamandos ha animado a los emprendedores y empresarios de esta zona a solicitar este servicio, que promueve la Junta de Andalucía a través de Andalucía Emprende, y que permite a quienes comienzan una actividad empresarial evitar los gastos derivados del alquiler o la compra de un local.
Más...
La Junta ha mejorado la accesibilidad de 12.000 viviendas en Andalucía en los últimos cuatro años
Rocío Blanco: “La artesanía andaluza es riqueza y empleo”
Policía Nacional desarticula un grupo criminal dedicado a cometer robos usando apps de citas
La tasa de práctica deportiva entre la población andaluza crece hasta el 56%
Además, el estudio se completa con otras investigaciones, destacando un estudio específico sobre la población andaluza que practica deporte federado de 16 o más años; la incorporación con carácter trasversal de la perspectiva de género y deporte inclusivo en los estudios realizados; plantear por primera vez un estudio donde se sustituya al usuario final por el gestor deportivo del municipio o de la federación para conocer la oferta, el uso y la demanda de espacios e instalaciones deportivas; y el estudio de la información con una investigación cualitativa de doce expertos deportivos andaluces, del ámbito público y privado.