Acuerdo marco para impulsar la I+D+i en el cultivo del algodón en el campo andaluz
Asimismo, este acuerdo marco, firmado en presencia de la consejera Carmen Crespo, se centra en la realización de proyectos conjuntos de I+D+i en cuestiones claves para el sector, como la producción de algodón orgánico, el cultivo de esta fibra en condiciones de riego deficitario y en el análisis de calidad de la fibra. Además, contempla ensayos de las diferentes variedades de algodón o de las maquinarias utilizadas para su recolección. El objetivo es escalar estos resultados al conjunto del sector.
Publicado en el BOJA el decreto de disolución del Parlamento y convocatoria electoral
López: “En Andalucía está en juego retroceder con el viejo PSOE de Espadas Cejas o avanzar con el Gobierno de Juanma Moreno”
“Ahora toca avanzar o retroceder, y en el PP apostamos por seguir avanzando porque Andalucía no se merece dar un paso atrás”, ha indicado López, señalado que sólo hay dos alternativas, “la de Espadas Cejas, que es el ahijado de Viera, Chaves y Griñán, que pretende un gobierno al estilo de Sánchez con Podemos y Teresa Rodríguez, o el Gobierno de Juanma Moreno, que es diálogo, moderación y gobernar para todos”.
Moreno convoca las elecciones el 19 de junio para que Andalucía arranque 2023 con Presupuestos
Standard & Poor’s avala la gestión financiera de Andalucía y mejora su perspectiva de riesgo
Moreno: "El Hospital Macarena-Cartuja cierra otra profunda herida que tenía la sanidad pública andaluza"
"Hace cuatro días nos vimos en el Hospital Militar, rescatado para los sevillanos tras lustros de promesas, desidia y abandono. Hoy volvemos a vernos en otro gran paso adelante de este Gobierno por la sanidad pública andaluza: la recuperación de un centro olvidado desde hace años y su reforma e incorporación al sistema público de salud", ha declarado.
La ciudad califal de Medina Azahara, en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía
La inclusión en este registro, que cuenta con un total de 117 paisajes andaluces, supone el reconocimiento de los valores perceptivos, tanto formales-visuales como intangibles y simbólicos de este enclave arqueológico y su entorno, que pueden ser contemplados y comprendidos a una escala que supera a la propiamente objetual y que la convierte en un referente mundial.
Moreno ensalza la figura de Javier Imbroda en la presentación de la ciudad deportiva que llevará su nombre
La Junta agiliza más de 40 proyectos relevantes para la economía que suman 6.000 millones de inversión
Ambas medidas de agilización responden a la estrategia del Ejecutivo autonómico encaminada a favorecer la actividad económica y la captación de inversiones, unos objetivos con los que también se alinea otra de las acciones más significativas activadas en esta legislatura como es el Plan de Mejora de la Regulación Económica de Andalucía Horizonte 2024.
Andalucía está marcando nuevos hitos económicos y sociales
"Hace 30 años, creer en Andalucía era más arriesgado que ahora. Hoy, lo difícil es no creer en Andalucía", ha agregado. Afirmación que ha apoyado en los últimos indicadores, como el de inversiones extranjeras, que en 2021 alcanzó los 965 millones de euros, un 5% más que la media nacional. También se ha referido a las exportaciones, que han superado los 34.500 millones de euros el pasado año, o la creación de empresas, alcanzando las 17.500 nuevas sociedades mercantiles en 2021.
Más...
Moreno: "El Hospital Militar de Sevilla, que ha pasado de la ruina a la vanguardia, es el modelo de la nueva sanidad pública de Andalucía"
Para el presidente andaluz, el Hospital Militar es un icono del nuevo modelo de gestión sanitaria pública en la Comunidad Autónoma. "Un modelo de desbloqueo de proyectos paralizados y abandonados, que hoy están todos en marcha", ha apostillado. En este punto, ha puesto como ejemplos el propio Vigil de Quiñones y el Hospital de la Cartuja en Sevilla; el Costa del Sol o el Tercer Hospital en Málaga; el Materno-Infantil de Almería o el Costa Occidental de Huelva, en Lepe.
La Junta destina 3 millones a las infraestructuras y servicios de pueblos pequeños para fijar la población
Para ello, las bases reguladoras recogen que se valorarán con hasta 20 puntos criterios objetivos que indiquen que un municipio sufre un retroceso demográfico como la densidad de población, el crecimiento vegetativo de los últimos diez años o el índice de envejecimiento, además de los baremos habituales en este tipo de convocatorias como la tasa de paro (hasta 25 puntos), el número de habitantes (también hasta un máximo de 25 puntos), los ingresos de la entidad local (con un máximo de 15 puntos) y que el municipio no haya sido beneficiario de ayudas similares (otros 15 puntos).