Andalucía vuelve a batir récord con 878.000 turistas en Semana Santa y supera ya las cifras prepandemia
Con un gasto medio por turista y día de 72,4 euros (sin incluir los costes del viaje), los ingresos registrados han alcanzado los 317,3 millones, ya que la estancia media en la comunidad ha sido de cinco días. Son cifras aún por debajo de 2019, cuando los ingresos rozaron los 370 millones, debido a que la estancia se ha recortado un día y medio, si bien marcan una senda de recuperación que augura que la temporada turística que ha abierto la Semana Santa acabará con datos ya similares a los de prepandemia.
Las exportaciones españolas hasta febrero crecen un 28,3 por ciento
Andalucía revalida su liderazgo nacional en destinos con certificación de calidad Sicted
La variante costera de Mojácar se retoma con un presupuesto de cerca de seis millones de euros
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha resaltado "el intenso trabajo llevado a cabo entre las administraciones para desbloquear un proyecto enquistado y darle una segunda oportunidad". "Ahora se ha logrado abrir un nuevo escenario, con un trazado seguro y respetuoso con el entorno, que permite licitar las obras, si se cumplen las previsiones, este mismo año", ha dicho.
La Unidad Móvil administra más de medio millón de vacunas contra el covid en un año
Andalucía aprueba el decreto ley para la actualización de los precios de los materiales de construcción
Asimismo, la norma andaluza da la posibilidad a que se adhieran a este decreto ley las entidades locales y también las universidades, al tiempo que suprime las penalizaciones derivadas por retrasos vinculados a falta de material y permite la sustitución de materiales siempre que no altere la calidad del producto.
Emergencias 112 Andalucía gestiona casi 6.000 incidencias en la primera Operación Salida de Semana Santa
El grueso de los avisos al Teléfono Único de la Junta se ha debido a asistencias sanitarias, con 3.051 incidencias registradas, junto a los casos de seguridad ciudadana (1.123). A continuación se sitúan las incidencias de tráfico (436), las solicitudes de rescate y atención a animales (305), los accidentes de circulación (285) y los incendios (222). Con un menor volumen se han situado las las anomalías en servicios básicos (89), los requerimientos de servicios sociales (84) y los rescates y salvamentos (56).
López acusa a Espadas de usar Andalucía como “escudo” para los fines partidistas del PSOE-A
Frente a ello, López ha contrapuesto el trabajo del Gobierno de Juanma Moreno, cuya prioridad es “resolver los problemas de los Andalucía y tomar medidas para garantizar y mejorar el bienestar de los andaluces”, como ha demostrado en estos tres años de legislatura con una “agenda reformista” con la que “hemos logrado estar un punto por encima de la media nacional en el crecimiento económico”, y que ha sumado hitos para la política andaluza como la simplificación administrativa, bajadas masivas de impuestos, la Lista y la agencia Trade, y el impulso a la Ley de Economía Circular.
España supera las 50.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania
Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.
Más de 300 municipios solicitan ayudas a la Junta para implantar el contenedor marrón
Más...
Las empresas inscritas en la Seguridad Social crecen en marzo un 3,1% interanual, con 7.477 firmas más en Andalucía
España: “El Gobierno desahucia al turismo y deja solos a los ayuntamientos en Semana Santa”
La UE pide al Ministerio que modifique el Plan Estratégico de la PAC por no fomentar las prácticas medioambientales
La inversión extranjera en Andalucía obtiene el mejor resultado desde 2010
Velasco ha explicado que, con este registro, Andalucía se posiciona como la cuarta comunidad receptora de capital exterior, con un 3,3% del total, por detrás de Madrid (83,1%), Cataluña (10,2%) y País Vasco (5,3%). Entre los sectores que mayor inversión han recibido en la región se encuentran la industria agroalimentaria y las actividades científicas y tecnológicas, teniendo como principales países emisores a Francia, Chile, Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes.