MÁLAGA, 18 DE MAYO DE 2023. Un estudio realizado recientemente en Cártama, al que ha tenido acceso contracrónica.es, con encuesta de voto incluida, a cargo de Escuela del Factor H, desvela que un municipio que el PSOE andaluz tenía entre los más seguros para estas municipales del 28 de mayo, Cártama, podría venirse abajo por los deseos de cambio que crecen cada día más entre la ciudadanía.
Así las cosas, Cártama se puede convertir en los próximos años en el centro neurálgico más importante de la provincia malagueña debido a varias circunstancias como son, la necesidad de crecimiento de la capital para acoger una población creciente, su proximidad al Parque Tecnológico y la posibilidad de la celebración de la Exposición del 27 en Málaga.
El estudio desvela que en la actualidad el PSOE tendría una gran retroceso, obteniendo entre 9 y 11 concejales, perdiendo la mayoría, el PP pasaría de 3 a 9 concejales absorviendo parte de los votos de Cs y también de descontentos con la gestión socialista, Ciudadanos, a diferencia de otros municipios, mantiene su intención de voto pudiendo contener una horquilla de entre 1 y 2 concepales y por último aparece VOX con probabilidades de alcanzar un concejal.
“Esto hace que la población de Cártama esté especialmente sensible a la gestión municipal de los últimos años, tachándola de muy deficiente”, subraya Valentín Escribano, coach y experto en Recursos Humanos y autor del estudio. Escribano señala que “en el mundo de las emociones, las personas nos dejamos llevar por muchos factores a la hora de tomar la decisión de un voto, , a veces es el miedo o el asco a la política o a los políticos los que hacen que las personas se inclinen por cambiar el voto antes que la ilusión y la alegría”.
Pero en el caso de Cártama, todo puede cambiar este 28M, ya que “los datos nos dicen que hasta ahora el miedo ayudaba más a no cambiar que a cambiar la tendencia y no invitaba a tener conciencia de una gestión deficiente”, añade Escribano.
“Hoy, motivado por un cansancio general de los vecinos, principalmente declarado en el Pueblo y por una visión general de crecimiento de municipios vecinos, hace que los cartameños tengan más conciencia de la necesidad de cambio en modelos de gestión”, concluye.
El estudio se ha realizado con muestreo en horquilla de entre 100 y 150 personas con intención de estudiar las emociones que motivan la dirección de los votos en la población y la importancia de la comunicación política para activar a la ciudadanía.