Nueva contradicción más del alcalde de Benalmádena, Víctor Navas; y su concejal de Participación Ciudadana, E. Pablo Centella, quienes este lunes han ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer el informe del secretario del Ayuntamiento sobre la consulta ciudadana acerca del proyecto de remodelación de la avenida Antonio Machado. Aseguran que siguen sin fecha para la consulta, la cual no se podrá realizar mientras siga la convocatoria electoral de las andaluzas, toda vez que confirman que desde Contratación continuarán adjudicando trabajos de remodelación de los EDUSI. No en vano, dice ahora, las obras no empezarán hasta que la consulta, sin fecha, se lleve a cabo y se conozca la voluntad popular.
“Nos encontramos en un momento crucial debido al debate surgido en torno al modelo de ciudad que queremos para Benalmádena: no recuerdo nada similar en las últimas décadas, y ahora ofrecemos a los vecinos la posibilidad de opinar libremente sobre cómo quieren que sea su ciudad”, ha comenzado el alcalde. “Podemos plantear un nuevo modelo de ciudad para Benalmádena gracias a la obtención de 13 millones de euros de fondos europeos, que suponen una oportunidad única para revitalizar nuestra fachada litoral y así contribuir a la ruptura de la estacionalidad turística, que lastra la creación de empleo y riqueza durante los meses de invierno”, ha subrayado Navas.
“En la búsqueda del máximo consenso posible, para que la mayoría se encuentre a gusto con el modelo de ciudad que queremos para Benalmádena Costa- asegura ahora el alcalde-, hemos querido abrir una venta de participación para el debate, en el que se brinde al ciudadano diversas alternativas de desarrollo para la fachada litoral, y así pueda elegir aquel que consideran más acorte para nuestro municipio”.
El alcalde recordó que en el último pleno se llevó plantear esta consulta a la ciudadanía, “que se tendrá que aplazar por la convocatoria de elecciones andaluzas, aunque seguimos con la intención de ponerla en marcha”. De momento no hay fecha para llevarla a cabo, toda vez que muchos usuarios muestran su preocupación por el mal funcionamiento de la web de participación ciudadana del Ayuntamiento.
“No vamos a realizar ninguna actuación en la avenida mientras tanto- ha dicho Navas-, y el tráfico en el entorno ha retornado a su estado anterior, aunque seguimos trabajando en el Área de Contratación en los diversos proyectos de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI”, pero no comenzaremos ninguna obra antes de que la ciudadanía vote en la consulta”, ha confirmado.
¿Habría que indemnizar a los adjudicatarios? De momento, se desconoce la cuestión aunque fuentes de la oposición consultadas por este diario digital advierten de que será así si finalmente la voluntad popular se impone a un proyecto sin consenso alguno en el último año y cuya consulta se ha demorado y demorado "por el empecinamiento unitaleral del primer edil benalmadense", señalan. Tanto PP, como Cs y VOX han exigido al alcalde en multitud de mociones y preguntas a pleno que consultara de inmediato a la ciudadanía, pero no lo ha hecho en todo este último año.
“En función de los resultados, estamos dispuestos y comprometidos a realizar lo que la ciudadanía nos pida porque no gobernamos de espaldas a los ciudadanos: si un número suficiente, amplio y representativo de vecinos muestran su rechazo a este proyecto de ciudad, buscaremos la forma para que se pueda adaptar a lo que prefiera la mayoría para así lograr el consenso de todos los sectores implicados”, ha anunciado Navas. Todas estas versiones del alcalde se contradicen por cómo ha tratado a la plataforma en contra del carril único en la costa, a la que ha minusvalorado desde el momento de su creación y con la que no se ha sentado todavía pese a intentar mediar desde hace más de un mes el Defensor del Pueblo Andaluz y rechazar sus propuestas para revertir el grueso del proyecto de remodelación en la costa.
“Con esta consulta ciudadana, el equipo de gobierno se compromete a facilitar al máximo que la mayoría de benalmadenses manifiesten su opinión sobre el proyecto, poniendo a su disposición puntos públicos de votación para ayudar a las personas que tengan dificultades para realizar el voto de forma telemática desde su domicilio”, ha valorado el concejal. El equipo de gobierno dice que tendrá en cuenta el resultado pero se niega a arrojar cifras, también señala que no puede ser vinculante, pero bastaría con un compromiso verbal del equipo de gobierno garantizando que respetaría el resultado de las votaciones, unas votaciones que, al contrario de otras consultas realizadas por IU en el municipio, no serán presenciales.