30 de junio, 2021.- Los alcaldes y presidentes de Diputación del Partido Popular han exigido en el Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) al Ejecutivo de Sánchez que se posicione ya en relación a si va a dar luz verde a los fondos de ayuda Covid prometidos.
El vicepresidente de la FEMP y alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha reclamado al Gobierno “rotundidad, concreción y plazos” sobre los fondos Covid ya que son “absolutamente imprescindibles para las Entidades Locales, especialmente, aquellas que no tienen remanentes de tesorería para poder seguir atendiendo las necesidades de los vecinos”.
En la misma línea, el portavoz del Grupo Popular en la FEMP, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha ensalzado la labor que están llevando a cabo los alcaldes y alcaldesas de España durante esta crisis social y sanitaria, una cuestión que, en su opinión, “es clave para entender que la reclamación de fondos Covid que defendemos no es por ser pedigüeños sino porque reivindicamos los derechos de nuestros vecinos”.
Asimismo, tanto Urbano como Azcón han señalado la importancia de comenzar a negociar ya con Hacienda soluciones para la asfixia financiera y el estrangulamiento que va a provocar en las arcas municipales la liquidación negativa de las entregas a cuenta del año 2020, que provocará que las Entidades Locales tengan que devolver al Estado en torno a 1.000 MM€.
En relación a este punto, el vicepresidente de la Federación ha indicado que la situación que va a generar este hecho “es una bomba de relojería que nos va a estallar sí o sí” por lo que ha insistido en la necesidad de que la FEMP comienza ya a trabajar en buscar soluciones junto al Ministerio de Hacienda.
Abundando en ello, el alcalde de Zaragoza ha señalado que “los datos de pago a proveedores y las liquidaciones negativas son cifras que van a provocar un problema de calibre superior a todos los Ayuntamientos” y ha urgido a “empezar las negociaciones con Hacienda desde este momento”.
En relación a los fondos europeos, García Urbano ha puesto de relieve que la preocupación que generan tres cuestiones, la metodología, pues se financian proyectos y no necesidades y habrá muchos Ayuntamientos que no puedan optar a estos fondos al no tener capacidad para presentar proyectos; la equidad territorial en la distribución de los fondos y, por último, la velocidad, ya que, según ha señalado, “vamos avanzando pero no con la agilidad necesaria”.
En otro orden de cosas, los vocales populares han expresado su oposición al proyecto de ley de Residuos por ser contrario a la autonomía local al imponer obligatoriamente una tasa a las Corporaciones Locales que refleje el coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos. Así, el alcalde de Córdoba y vicepresidente de la Comisión de Haciendas Locales, José María Bellido, ha defendido que si se amplía en el Congreso de los Diputados el plazo de enmiendas a la norma “la FEMP estudie nuevamente el texto del proyecto de ley y formule alegaciones para mejorar una norma que contraviene expresamente la autonomía individual de cada municipio para la organización tributaria de sus Haciendas”.
El Consejo Territorial de la FEMP ha aprobado hoy la incorporación de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo a la Junta de Gobierno de la Federación, en sustitución de José Ballesta, ex alcalde de Murcia. Asimismo, Arroyo pasa a ser una de las alcaldesas que representa al Partido Popular en la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
La propuesta de nombramiento para los órganos de gobierno de la FEMP de la recientemente elegida alcaldesa de Cartagena se ha producido a petición expresa del secretario general del PP, Teodoro García Egea.
La alcaldesa de Cartagena ha aprovechado su primera intervención en el órgano de Gobierno de la FEMP para pedir al presidente Abel Caballero que explicara si la Federación tenía un posicionamiento en relación a los indultos de los condenados por sedición en lo que supuso el mayor ataque a España desde que se aprobó la Constitución.
Caballero en respuesta ha señalado que “no hay una posición tomada; hay temas que no conviene tratar”, ha concluido