El Teatro Cánovas, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, acoge este sábado y domingo a las 12 horas la representación de ‘DEMO, elegía del momento’, una propuesta familiar dirigida por Chema Caballero y Ángela Bodega, que invita a reflexionar sobre el uso que damos a las pantallas. La compañía aborda esta cuestión a través de un trabajo multidisciplinar en el que cohabitan máscaras, danza contemporánea y títeres; un trabajo con el que se ha rodeado de grandes de la escena contemporánea como Rosa Díaz, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia, Sharon Fridman, Premio Max a la Mejor Coreografía, Jose Dault, Premio Max al Mejor Espectáctulo o José Piris, discípulo directo de Marcel Marseau, entre otros.
“No hay más que salir a la calle para ver parejas ensimismadas con sus móviles en vez de consigo mismas, padres que “enchufan” la tablet a sus hijos para mantenerlos entretenidos o conductores distraídos a punto de provocar un accidente. Hemos normalizado tanto que una luz azul ilumine nuestra cara que es conveniente preguntarse: ¿Quién sabe más de mi? ¿Mi madre o mis seguidores?”, asegura Caballero. El espectáculo fue estrenado en Granada meses antes de la pandemia y a pesar de su corta trayectoria ha logrado el beneplácito de público y crítica. Muestra de ello es el reclamo internacional que han tenido para hacer gira, que han debido posponer debido a la crisis sanitaria.
The Nose Theater fue creada en 2014 por Chema Caballero, director de escena, y Ángela Bodega, bailarina profesional y psicóloga especialista en psicomotricidad. Se caracterizan por crear espectáculos multidisciplinares en los que el discurso crítico es su denominador común. Su anterior espectáculo “Namor, el niño pez” ya formó parte en la programación del Festival de Teatro, Títeres y Objetos del Cánovas, donde dejaron patente su compromiso por un teatro familiar de calidad y con una contundente reflexión para los espectadores. En su corta trayectoria han participado en las más importantes ferias y festivales del país y con su nuevo espectáculo ‘DEMO, Elegía del momento’ el pasado 2020 fue candidato a Espectáculo Revelación en los premios Max.
‘Demo, elegía del momento’
La compañía se ha rodeado de un equipo de expertos en el proceso creativo de la obra. De este modo José Piris, discípulo directo de Marcel Marceau, se ha encargado de introducir al elenco al trabajo gestual y con máscara. Jose Dault, reconocido por su trabajo con la compañía Kulunka Teatro, ganadora de un Max a mejor espectáculo con ‘André y Doriné’, ha supervisado el trabajo de interpretación con la máscara expresiva. El israelí Sharon Fridman, ganador de un Max a Mejor Coreógrafo, se ha ocupado de supervisar el movimiento y coreografiar el espectáculo basándose en la técnica Contact. Maximiliano Sanford, bailarín y exgimnasta olímpico, ha generado secuencias en las que la danza aborda conceptos relativos a la intriga. Por su parte, Rosa Díaz de “La Rous”, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia, se ha sumado al equipo para dar su toque maestro a la dirección, mejorando si cabe la interpretación, el ritmo y el tratamiento de la luz.
Completando el equipo se encuentran los premiados Juan Carlos Tama, iluminador cordobés; Iván Monje, compositor de la exquisita música original del espectáculo y premio FETEN en repetidas ocasiones; Laura León, reconocida sastra-figurinista granadina como responsable de vestuario; y Carlos Monzón, como escenógrafo.
Sinopsis
Esta es la historia de una familia cualquiera que se ve inmersa en una revolución tecnológica sin precedentes. La aparición de televisores, ordenadores, móviles, patinetes eléctricos, videoconsolas, todos objetos de aparente inocuidad que provocan cambios en la forma de relacionarse, haciendo que se vuelva cada vez más fría e individualizada. La obra habla sobre la formación de una familia desde el momento en que chica conoce a chico y de cómo los elementos tecnológicos que la rodean pueden contribuir a su descomposición.
Las funciones de este montaje familiar tendrán lugar el sábado 23 y domingo 24 de enero a las 12 horas, con localidades a la venta en www.teatrocanovas.es y en la taquilla (entre 4 y 8 euros).