La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha sacado a información pública la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4 Andalucía), tal y como recoge el BOJA. Este instrumento planificará la política del Gobierno andaluz en materia de innovación durante ese periodo y su aprobación es necesaria y preceptiva para que la comunidad pueda comenzar a recibir financiación del nuevo marco comunitario en el ámbito de la I+D+I.
De acuerdo con el BOJA, el documento se someterá a exposición pública durante un mes, periodo en el que los agentes económicos y sociales, las entidades interesadas y la ciudadanía en general podrán realizar alegaciones, que serán posteriormente analizadas para incorporar aquellas que contribuyan a mejorarlo. Una vez que concluya este trámite, la Consejería de Universidad elevará la S4 Andalucía al Consejo de Gobierno para su visto bueno definitivo, previsto para la primera mitad de este ejercicio.
La Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 responde a una exigencia de la UE para las regiones de los países miembros receptoras de los Fondos Europeos de Cohesión del nuevo marco comunitario, por lo que tiene un carácter preceptivo y habilitante. Por ello, antes de iniciar esta tramitación, la Junta remitió el texto a la Comisión Europea para su validación.
Esta herramienta recogerá las medidas necesarias para mejorar los modelos productivos de la región identificando sus puntos fuertes para poder compartir sus ventajas competitivas con otras regiones europeas y, de este modo, afrontar con mayores garantías de éxito los grandes retos sociales y ambientales, inabordables de forma individual por cada territorio. Asimismo, la Estrategia servirá de referencia a los agentes públicos y privados implicados en la transformación económica de la comunidad y articulará el marco estratégico para una región más inteligente a través de la innovación, el emprendimiento, la transición industrial y la digitalización.
Contará con un sistema de gobernanza, participativo y representativo, que integrará a empresas, organismos de investigación, Administración pública, sociedad civil y mercado, que serán responsables de localizar oportunidades eficaces y eficientes. Previamente, para el diseño del documento, la Consejería también optó por un proceso abierto a las aportaciones de todos los agentes concernidos con la constitución de un grupo de trabajo encargado de coordinar todas las propuestas realizadas.
Cinco líneas de especialización
En colaboración con el ecosistema innovador andaluz, la Junta de Andalucía ha detectado cinco líneas de especialización que se incluyen en esta herramienta: sociedad inteligente, resiliente y saludable; agrotecnología; recursos naturales, minería y ciclo del agua; industrias tractoras, como las asociadas a la movilidad y la transición ecológica, que incluye la transición energética; y las industrias ligadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
En el actual escenario socioeconómico derivado de la pandemia de la COVID-19, esta herramienta aspira a ser la respuesta a los nuevos retos de innovación y digitalización empresarial que se plantean tomando como referencia la sostenibilidad en su triple dimensión (económica, medioambiental y social). Todo ello en línea con los requisitos del Acuerdo Verde Europeo y con el actual contexto de transición industrial y digital que se apunta desde Europa.
Una gobernanza asentada en grupos de trabajo
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto en marcha el primero de los grupos de trabajo piloto sobre los que se apoyará la toma de decisiones y la aplicación de la Estrategia. Este grupo está vinculado a la agrotecnología, entorno que integra dos grandes ámbitos, la economía verde y azul, por un lado, y la industria agroalimentaria y la alimentación funcional, por otro. Su activación se ha llevado a cabo en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
La comunidad conformada por los agentes que hacen innovación en Andalucía prevista en la gobernanza tendrá un papel relevante en la aplicación de este instrumento, por lo que conformarán, junto a expertos, grupos de trabajo en los distintos ámbitos sectoriales y ecosistemas de innovación identificados.