08/12/2020.- Málaga se suma a los proyectos de polinización urbana con la instalación de colmenares en la ciudad. El Área de Sostenibilidad Medioambiental ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Bee Garden cuyo objetivo es las instalaciones de estas colmenas en entornos urbanos y periurbanos así como desarrollar acciones de concienciación de la ciudadanía sobre la importancia de la presencia de polinizadores como medio para conservar el equilibrio de los ecosistemas.
Este convenio, firmado por la concejala del Área, Gemma de Corral, y la presidenta de la Asociación Bee Garden, Eva Mª Gómez, pone de relieve la sensibilidad de ambas entidades por la importancia de las abejas como especie polinizadora. Se materializará con desarrollo del proyecto “Apicultura Urbana y colmenares de polinización”, que ha sido objeto de una subvención nominativa por parte del Ayuntamiento en el que se establecen las bases de trabajo para la apicultura urbana en la ciudad de Málaga.
Este convenio es resultado de los trabajos de colaboración preliminares impulsados por la Sección de Biodiversidad y Educación Ambiental del Área y que se concretaron con la instalación y seguimiento de un colmenar de polinización en el Centro Ambiental ‘Los Ruices’ cuyos resultados están siendo muy positivos, con una población activa que está actuando sobre el matorral mediterráneo presente en la zona. La importancia de la abeja melífera (Apis mellifera) dentro de los polinizadores es muy alta, el 80% de las plantas cultivadas son polinizadas por la abeja melífera, a ella se suma la cooperación de otras 20.000 especies de abejas silvestres en todo el mundo.
EL PROYECTO
Se estructura en tres grandes apartados que se seguirán desarrollando a lo largo del próximo año 2021:
Instalación de colmenas polinizadoras (de abejas autóctonas -Apis mellifera Iberiensis-) en entornos seminaturales periurbanos y en enclaves urbanos.
Colocación de núcleos cazaenjambres que permitan trasladar poblaciones y evitar su eliminación
Acciones de concienciación y sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de los polinizadores en el ecosistema urbano y su papel en la preservación de la biodiversidad.
Para su desarrollo se cuenta con la colaboración del Servicio de Parques y Jardines municipal, responsable de la gestión de los parques forestales, con el que se consensuarán las ubicaciones más idóneas atendiendo a criterios biológicos y de proximidad a núcleos habitados, encontrando así un equilibrio que permita acercar a la población el conocimiento de estas poblaciones tan beneficiosas para el hombre.
EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA
Las abejas juegan un papel imprescindible sobre la biodiversidad y el equilibrio de ecosistemas, y por ello, la preocupante disminución de las colonias de abejas a nivel global, ha dado la voz de alarma en muchos países, entre ellos España. Cada vez son más las experiencias que se llevan a cabo en distintas ciudades para fomentar la presencia de poblaciones de polinizadores que garanticen el importantísimo papel que desempeñan como recurso ecosistémico. Londres, París o Valencia son algunos ejemplos de ciudades que impulsan estas experiencias y Málaga se suma hoy a este grupo de ciudades, situándose así en la vanguardia a nivel nacional.
La Asociación Bee Garden, organización sin ánimo de lucro, tiene entre sus objetivos la realización y promoción de actividades de investigación, desarrollo, y educación ambiental para el conocimiento, divulgación, protección y conservación de la naturaleza. Esta entidad, que actualmente tiene su sede en Promálaga, La Píndola, nació como Aula Apícola y Medioambiental Bee Garden Málaga hace ya 5 años y viene desarrollando actividades de promoción de polinizadores, entre los que podemos destacar el proyecto Apicampus del I Plan Propio del Vicerrectorado de Smart Campus de la Universidad de Málaga, y que entre sus objetivos incluye la concienciación a la ciudadanía de la importancia de los polinizadores en el medio ambiente urbano.