Granada, 06 de julio de 2022. Un total de 11.344 viajeros han elegido el Puerto de Motril para sus desplazamientos al norte de África en los primeros 20 días de desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2022 (datos a 4 de julio). Además, se han embarcado 2.752 vehículos en las 29 rotaciones realizadas por los barcos que conectan la dársena motrileña con Melilla, Alhucemas y Nador.
Este ha sido el balance ofrecido esta mañana por la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, quien, acompañada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, Francisco García Fuentes, ha visitado esta mañana el Puerto de Motril para conocer de primera mano cómo se está desarrollando la OPE, operativo que pone en marcha la Subdelegación, en colaboración con otras instituciones, para garantizar la fluidez y seguridad del flujo de viajeros que utilizan la dársena motrileña para desplazarse a sus países de origen en la época estival.
En dicha visita, la subdelegada también ha destacado que la “normalidad y ausencia de incidencias” han sido la tónica habitual en los algo más de 20 días que lleva funcionando el dispositivo. “Es un ejemplo de buena coordinación entre organismos y todo transcurre sin incidentes”, ha subrayado López Calahorro quien también ha recordado el esfuerzo operativo que se realiza durante la OPE, por lo que ha agradecido el trabajo de todos los que la hacen posible así como a las diferentes instituciones implicadas, con especial mención a la Autoridad Portuaria de Motril.
La OPE 2022 comenzó a desarrollarse el pasado 15 de junio y, en su operación salida, se mantendrá abierta hasta el 15 de agosto, mientras que la fase de retorno se producirá entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre.
El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, por su parte, ha destacado “la fluidez” con que se está desarrollando la Operación Paso del Estrecho por la dársena granadina. Se calcula en 15 minutos el tiempo que invierten los pasajeros y vehículos en recorrer la distancia que separa los preembarques y la terminal, “lo que hace que los barcos salgan en tiempo consolidando al Puerto de Motril como una muy buena opción para viajar”, ha puesto en valor García Fuentes.
Servicios
En cuanto a los servicios, el Puerto de Motril ha puesto a disposición de los usuarios de la Operación Paseo del Estrecho más de 40.000 metros cuadrados para aparcamientos, de los que 6.000 son en sombra, y se va ha reforzado el personal para el normal desarrollo del dispositivo dentro del recinto.
En el interior del Puerto de Motril la subdelegada y el presidente de la autoridad portuaria ha recorrido diferentes dependencias destinadas a la atención de los viajeros tales como el módulo de atención social, financiado por el Estado a través de la Subdelegación del Gobierno en Granada, que está formado por cuatro trabajadores sociales y cuatro intérpretes de francés y árabe, cuyas funciones fundamentales consisten en tramitar y solventar problemas de carácter social, gestión de embarques y atención a viajeros, así como colaboración en calidad de intérpretes en asistencias sanitarias, sociales, y cuantas demandas de apoyo sean solicitadas por el resto de los organismos intervinientes en la OPE. Desde el pasado 15 de junio, fecha en la que se puso en marcha a Operación, se han realizado un total de 68 asistencias de este tipo así como 11 asistencias sanitarias por personal voluntario de Cruz Roja, que también colabora con la OPE en estas labores.