OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
La Consejería informa de los problemas que atañen a los profesionales relacionados con la pesca artesanal, y de arrastre del Mediterráneo, la talla mínima de la chirla y la invasión del alga asíatica
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
El Gobierno andaluz quiere evitar que la nueva PAC se convierta en un obstáculo para los agricultores y ganaderos. Por ello, reclamará al Estado que le acompañe en la flexibilización de los ecorregímenes que la Junta ha llevado a cabo en el marco de sus competencias pero que el Ministerio de Agricultura puede elevar al máximo grado para respaldar a los profesionales del campo.
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
Ante esta situación y con el fin de asegurar la continuidad de la actividad agropecuaria y de proteger y dar soporte al tejido productivo y social ligado al campo, el Ejecutivo andaluz considera justificada la ampliación del plazo de estas subvenciones excepcionales aprobadas por Bruselas para 2022. En el marco de estas ayudas comunitarias que se solicitaron desde Andalucía de forma pionera, la Junta puso a disposición de los agricultores y ganaderos andaluces una convocatoria dotada con 36,8M€…
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
Dada la vulnerabilidad de los sectores por la guerra en Ucrania, el Gobierno andaluz prevé establecer una línea de ayudas que indemnice a los transformadores parte de los costes adicionales en los que han incurrido durante los últimos meses de 2022 y que han sido determinados a partir de la metodología de opciones de costes simplificados.
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
La empresa pública, perteneciente a TRADE, incorpora nuevos programas y mejora su metodología a través de inteligencia de negocio para atender a más empresas
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
Los pagos de la PAC, Medida 22, línea de Mínimis y construcción de abrevaderos abonadas en tiempo récord antes del cierre del año. Agricultura inicia 2023 con el paquete de medidas de 39 millones de euros aprobado para paliar los efectos de la sequía y la inflación
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
En concreto, estas ayudas compensarán, a través del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP), sobrecostes que han sufrido el sector pesquero y el de la acuicultura por la compra de combustible en los sectores extractivo y almadrabero, así como, por otro lado, compensar el incremento adicional de costes sufrido por los operadores en acuicultura marina y continental en gastos en piensos, electricidad y oxígeno.
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
El Gobierno andaluz abonó ayudas por valor de 100M€ durante la pasada legislatura para respaldar a los regantes que apuestan por la mejora de sus infraestructuras. Estos incentivos permitieron un ahorro 12,17 hectómetros cúbicos de agua al año en la Comunidad Autónoma. Este montante económico se destinó tanto a apoyar la modernización de infraestructuras de 43 comunidades de regantes andaluzas como a impulsar la eficiencia energética de 19 agrupaciones de regantes del territorio.
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
Es prioritario fomentar la colaboración de agricultores, ganaderos y pymes agroalimentarias con profesionales de otros ámbitos como por ejemplo investigadores, agentes del conocimiento, empresas de servicios o comercializadoras. Los Grupos Operativos de Innovación cumplen un importante papel en este sentido y, con el fin de dar cabida a la mayor cantidad de actores, composiciones y compromisos, estas agrupaciones funcionales y temporales cuentan con una estructura flexible y abierta.
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
La provincia recibe en la convocatoria 2022 el mayor presupuesto de los últimos cinco años, 9,6 millones de euros
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
Las ayudas para los regantes van a beneficiar a 9.922 comuneros y a una superficie regable de 24,4 hectáreas. Carmen Crespo ve la Presidencia Española de la UE el segundo semestre de 2023 como una oportunidad para movilizar más fondos para el agua y activar las cláusulas espejo
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN
Por provincias, Almería registró la mayor facturación en el mismo período, con algo más de 3.000M€, un 15,7% más que en los diez primeros meses de 2021. Le siguieron Sevilla, con 2.943M€ (+27,4%) y Huelva, con algo más de 1.497M€ (+8,9%). Málaga cerró con más de 1.189M€ (+5,8%); Córdoba con casi 1.076M€ (+23,3%); Granada con casi 799M€ (+7,3%); mientras que las exportaciones agroalimentarias de la provincia de Cádiz ascendieron a casi 793M€ (+4,5%); y las de Jaén algo más 376M€ (+31,1%).