Siete artesanos de Jaén y Bailén se suman al Registro de la Junta de Andalucía, un reconocimiento oficial de la condición de artesano, cuyo principal objetivo es la puesta en valor de los auténticos artesanos y la constatación de la variedad, la primera calidad, la singularidad y belleza de sus productos en la provincia de Jaén. El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, ha hecho entrega a estos profesionales de la Carta de Artesano, el distintivo oficial que acredita que su trabajo es artesanal, que está inscrito en el Registro de Artesanos, que actualmente cuenta en la provincia con 116 inscritos (100 son artesanos individuales, 14 son empresas artesanas y hay 2 asociaciones).
El acto de entrega se ha realizado con motivo de la conmemoración de los Días Europeos de la Artesanía, y en el Museo Provincial de Jaén, en el marco de la exposición “Artesanía con A de Andalucía”, que también celebra esta efeméride y que se puede visitar hasta el 23 de abril. Está instalada en el Espacio Patio de San Miguel y aúna 46 obras andaluzas que muestran la variedad y excepcionalidad de obras artesanas. Martínez ha subrayado que estos Días de la Artesanía son un contexto ideal “para visualizar, constatar y aplaudir el excelente trabajo que están haciendo los artesanos en la provincia de Jaén, sus trabajos que son grandes obras de arte”.
El delegado ha insistido en “la gran relevancia de este sector en la provincia, que crea empleo, que está muy arraigado al territorio, vital en la cultura, la historia y el patrimonio de cada municipio”. “Un gremio que está logrando aunar tradición con innovación, sumándose a las TIC y avanzando en la internacionalización”, ha añadido. Ha recalcado que la Carta de Artesano conlleva muchas ventajas y, además del reconocimiento oficial de calidad, es necesaria para acogerse a las ayudas a la artesanía de la Junta. A su vez, estos artesanos reciben el distintivo de marca única “Artesanía hecha en Andalucía”, que, según ha recalcado Martínez Garvín, “ahonda en identificar los productos artesanos para impulsar su promoción y comercialización”. Así, ha insistido en el empeño de la Consejería de Empleo en “proteger y mantener el prestigio de esta importante actividad, la gran valía de sus profesionales y sus obras”.
Empleo tiene otras iniciativas para impulsar y prestigiar la artesanía. Como el distintivo Punto de Interés Artesanal (PIA), que reconoce a los talleres con especiales características de producción y comercialización de productos artesanos. En Jaén hay 12 PIAS (7 en Úbeda, 1 en Andújar, 1 en Pegalajar, 1 en Baeza, 1 en Bailén y 1 en Orcera). También la provincia cuenta con una Zona de Interés Artesanal (ZIA), Úbeda, integrada por 14 talleres. A su vez, Jaén atesora 8 maestros artesanos. Consigue esta distinción quien tiene méritos extraordinarios por su experiencia profesional (15 años), el mantenimiento de un oficio, la promoción de la actividad artesana, la mejora de los métodos tradicionales, la investigación o la influencia en el desarrollo económico local.
Restauración, seda, bisutería y cerámica
Los artesanos que se incorporan ahora al Registro de la Junta son tres mujeres de Jaén (dedicadas a la restauración, la pintura en seda, y la bisutería y elaboración de flores artificiales) y cuatro hombres bailenenses alfareros, que pertenecen a un mismo negocio, “Alfarería Núñez”, que también se inscribe como empresa en el Registro.
Olga Aceituno es licenciada en Bellas Artes y es una restauradora vocacional. Desde pequeña ha visto a su abuelo hacer moldes, reproducciones e intervenciones de restauración y a su madre pintar. Olga Cano trabaja por y para conservar el patrimonio, muy especialmente el de Jaén, del que destaca su gran potencial. Dedicada hace casi una década a restaurar variadas obras, como retablos, esculturas, y tallas, entre otros, y a seguir estudiando y avanzando continuamente.
María Rodríguez es una artesana especializada en pintura en seda. Creó su marca y comenzó vendiendo online. Hace apenas medio año ha abierto una tienda física en el centro de la capital, en el barrio de San Ildefonso, donde ofrece una amplia gama de productos, y entre los que destacan sus pañuelos de vivos colores, con motivos florales, paisajes y formas geométricas. Principalmente se dedica a la pintura textil, aunque también abarca otras facetas del arte plástico.
María José Moreno realiza trabajos de bisutería y elabora flores artificiales. Maneja con maestría la resina exposi y el alambre de alpaca. Consigue unos resultados magníficos, piezas de “falso cristal”, ornamentos variados, delicados y bellos, muy ligeros, que satisfacen los gustos más exigentes.
Alfarería Núñez SL se incorpora al Registro como empresa artesana. Ubicada en Bailén, un municipio históricamente destacado por su tradición y su arcilla de gran calidad. Gran parte de sus piezas son de jardinería, y también tienen una amplia gama de vasijas para uso alimentario. Una firma en continua renovación al frente de Juan Núñez y su hijo Adrián, que hereda la tradición familiar y se incorpora como autónomo colaborador. A su vez hay tres trabajadores, todos ellos artesanos, que también han recibido hoy su Carta: José Antonio Rodríguez, Antonio Pérez y David Lucena. Los tres jóvenes tienen una extensa trayectoria en esta firma: José Antonio Rodríguez maneja la arcilla desde hace más de quince años; Antonio Pérez desde hace dos décadas, y David Lucena lleva un lustro. David Lucena es a su vez un enamorado de la expresividad y anatomía humana, que incorpora a su obra a la que añade esculturas, además de darle un toque único usando esmaltes y engobes para decorar.
Días Europeos de la Artesanía en Jaén
A lo largo de esta semana (del 27 de marzo al 2 de abril) Europa celebra un amplio abanico de actividades artesanas para acercar a la ciudadanía los secretos de todo tipo de oficios, para difundir su gran riqueza. La provincia de Jaén se suma a estas iniciativas gratuitas que acercan al público el amplio espectro de creación artesanal local, pudiendo así admirar su proceso artesanal e incluso compartirlo.
Mañana sábado, por la mañana, habrá en Bailén una visita al patrimonio cerámico del Museo de la Batalla de Bailén, y un recorrido guiado por las canteras de arcilla, donde se podrá ver cómo está el paisaje tras la extracción para los trabajos de cerámica y la variedad de flora y fauna que alberga. Ambas actividades requieren inscribirse en el teléfono del Museo (953678394).
La firma artesana de Alcalá la Real “Gazpacho de letras” ha abierto esta semana un link con maquetas de papel de sus personajes Duna y Titivilus, que se pueden imprimir y modelar en casa. En sus redes sociales se puede descubrir más sobre estas mascotas, y curiosidades sobre el mundo de la impresión y la transformación del papel. También estos días harán un sorteo de algunos de sus productos artesanales.
Tres talleres artesanales han organizado jornadas de puertas abiertas. El ubetense y maestro artesano, Melchor Martínez “Tito”, permite al público en su taller de la calle Valencia (que es a su vez PIA) interactuar con los artesanos en el proceso de elaboración cerámica, conocer sus piezas y su milenario horno hispano-árabe de leña.
También se puede acceder al taller “Ana y Francis Tejedores”, un PIA y casa forestal situado en Orcera. Estos artesanos son apasionados del diseño textil, el telar y las fibras naturales. Diseñan y elaboran piezas inspiradas en la naturaleza que les rodea en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. En la visita se puede conocer todo el proceso del tejido a mano y conocer los distintos telares que utilizan.
Alfarería Cristóbal Arance, en Bailén (en la carretera Bailén-Motril) también abre sus puertas a su taller para que el visitante pueda conocer el proceso de elaboración cerámica y la exposición de piezas ya terminadas.