Nos llega a la redacción parte del trabajo de Juan Marrón. Músico, guitarrista principalmente, afincado en Madrid, pero también productor, compositor y dispuesto a enfrentarse a todo aquello que aporte buena música. También es profesor de guitarra.
Tras tocar en muchas bandas, muchos estilos, como compositor y productor se adentra en su propio trabajo: Luviot. En estos momentos nos llega parte de su material, cuatro temas que están disponibles en todas las plataformas. Sin duda, se trata de un proyecto que mezcla estilos populares como el pop y el rock, con otros con los que ha compartido su carrera, Cada canción la canta un cantante distinto, así que otra de sus grandes premisas es que viene repleto de muchas colaboraciones redondeando su trabajo.
SUS NUEVOS TEMAS
Analizándolo de principio a fin, su trabajo arranca con Nuestro lugar, una canción en el que el saxofón ocupa un papel principal inmerso en un ritmo funk que penetra de inicio a fin y llega a su máximo apogeo gracias a una buena composición y sobre todo, voz y letra. Mientras el saxo (Lisandro Mansilla) nos relaja, apreciamos una batería, cortando en cierto momento para rematar y dar paso a la entrada de la vocalista, Damy Soul. Buena letra y composición , originalidad para disfrutar de rítmicas complejas con bajos pronunciados y letra en castellano con una gran voz de protagonista.
El funk se siente con más fuerza al entrar en la segunda canción titulada A un metro del suelo. Ciertamente, los músicos de los que se rodea Marrón son extraordinarios. La voz de Nítida es espectacular para este tema. Los ritmos limpios y cristalinos giran con un eco de vientos que bordean el color de esta canción. Simplemente mágico, sobre todo, en el momento del tarareo, es una música para disfrutar a fondo con auriculares. El solo de guitarra con un overdrive fino y sin complejos nos eleva a los tonos valvulares clásicos del funk para dar paso a un clima de suspense espectacular. Es la canción, sin duda, que más nos ha gustado a la redacción.

Otra de sus canciones es El hombre gris. Al principio, tenemos la sensación de que estamos ante un riff de prueba de una guitarra y un amplificador, nos resulta fácilmente identificable al oído, pegadizo y apto para guardar en la memoria. Funk 100%. La llegada de la batería nos permite sumergirnos en la voz de Vincent Adsuara y los coros de Damy Soul. Si en las otras nos fijamos en la producción y todo lo que llevaba alrededor, en esta la letra es del todo cautivadora: “Ahora quiere coger el tren que le ha pasado por encima”. Los riffs que suenan en el tramo central de la canción evocan a los giros de los 60s, pero la melodía de la voz va en la magia del pop de finales de los 90s, con la calidad de producción del siglo XXI. Un gran trabajo, sin duda, con sonidos atmosféricos de sintetizadores de fondo “llora el hombre gris”.
También nos llama la atención Ciudades de Cristal donde el bajo es determinante y Marrón deja su impronta en toda la canción con dinámicas que invitan a moverte sin parar con un sonido pop-rock auténtico que recuerda a lo antaño tan interesante en EE.UU. a finales de la década de los 70s y principios de los 80s.
SU BIOGRAFÍA
Juan Marrón lleva, al menos, 20 años tocando la guitarra, estudió sonido en el CEV, siendo Técnico de Sonido con titulación. Toca la guitarra, el bajo y la batería y ha pertenecido a grupos tocando estos 3 instrumentos. En este EP, además toca el teclado también, la guitarra y el bajo. Es profesor de guitarra en la Academia Preludio (y lo ha sido de otras dos, aparte de dar clases particulares).
En el mundo de la producción lleva años pero produciendo a otros artistas, sin ser estos proyectos propios, solo los últimos 3 o 4 años ha ahondado en lo suyo con carácter propio de autor.
Su formación en música “no es muy glamourosa ni ortodoxa”, nos comenta Marrón a guitarrasia.es. “Empecé estudiando música en un Patronato de Cultura y el resto de formación en ella, armonía, etcétera, proviene de cursos puntuales y muchas clases particulares con profesores independientes".
SOBRE LUVIOT
En este proyecto, “he compuesto toda la música y la letra de los temas, incluyendo todos los arreglos de todos los instrumentos y en el EP toco las guitarras, bajos y teclados”, añade Juan Marrón, quien subraya que Luviot “va dirigido a todo el mundo” porque persigue “mezclar un rock-pop que la gente está más acostumbrada a escuchar con algunos estilos que la gente conoce menos como el funk, soul y otros.
“En España, o tienes grupos de Rock, Pop, indie, o tienes grupos de puro Funk o Soul, y estos últimos cantan en inglés pese a ser españoles. Yo trato de hacer esta música accesible y consumible por todo el mundo mezclándolo con Pop-Rock y en español. “Tal vez fuimos pequeños valientes, desafiando al mar disfrazados de gigante”, concluye.
Desde guitarrasia.es ya sabes que somos de la opinión de que los músicos tienen la responsabilidad de comprometerse a ayudar a crecer a otros músicos. Sin duda, el trabajo que nos ha llegado de Juan Marrón está pormenorizado, bien producido, lleno de detalles y con verdadera magia en casi toda su totalidad. Sus videos en Youtube, tampoco pasan desapercibidos, son de bella ejecución y distintos, te animan a cantar. Así que te pedimos que apoyes a este tipo de artistas ya maduros que tanto valen suscribiéndote a su canal sin olvidarte de un Like a las canciones que te gusten.