El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que Andalucía funciona porque ha apostado por la estabilidad política, institucional y social, porque cree en el diálogo como la mejor herramienta para resolver los conflictos, porque los andaluces han recuperado la confianza y la ambición colectiva, y porque se ha protegido a sí misma frente al caos, el populismo y la mala gestión.
De este modo, ha reiterado que los datos e indicadores lo avalan y ha recordado que la economía andaluza ha crecido un 9,6% de 2029 a 2024, que esta comunidad lleva cuatro años reduciendo el desempleo interanual de manera continuada y que, en los últimos doce meses, cuatro de cada diez parados menos en España han sido andaluces.
A ello se une que el paro se ha reducido en todos los sectores, que tiene la cifra más alta de afiliados a la Seguridad Social de la historia, con más de 3,5 millones, que, en esta legislatura, el número de personas afiliadas se ha incrementado en 242.000, que lleva cuatro años liderando el número de autónomos y que en los últimos seis años ha captado más inversión que en cualquier otro período de su historia con 5.000 millones.
Moreno ha reivindicado la urgencia de mejorar la financiación de Andalucía y ha pedido, lo mismo que pedía María Jesús Montero cuando era consejera de Hacienda, un nuevo modelo de financiación con 4.000 millones anuales más para la comunidad andaluza. También ha reclamado un fondo transitorio de nivelación que equipare a las comunidades peor financiadas con la media nacional, hasta contar con el nuevo modelo de financiación, y que se paguen de una vez por todas los 1.540 millones que se le deben a Andalucía por la actualización de las entregas a cuenta.
Convocatoria del Programa 'Activa-T Joven'
Durante su intervención en el Debate de Política General sobre Andalucía en el Parlamento andaluz, ha anunciado que en el tercer trimestre se convocará el Programa 'Activa-T Joven' que, con un presupuesto de 90 millones de euros, ofrecerá empleo a unos 8.000 jóvenes desempleados menores de treinta años. Además, ha avanzado que se está trabajando en el Programa 'Impulsa-T', un plan de choque para la provincia de Jaén, como respuesta a sus condiciones de elevado desempleo y para combatir la despoblación.
El presidente andaluz ha afirmado que se han activado los Proyectos Singulares de Formación, unos programas formativos a la medida de las necesidades de un sector concreto, que dan la oportunidad, especialmente a los jóvenes, de tener un empleo en actividades con futuro.
Asimismo, ha indicado que en el segundo trimestre se convocarán los cursos en los que se van a formar más de 20.000 personas en el sector naval de Cádiz, en la industria aeroespacial, en los empleos relacionados con el hidrógeno verde o en la base logística del Ejército de Tierra de Córdoba. "Este Gobierno va a hacer todo lo posible para corregir la contradicción de que haya jóvenes en paro mientras hay que empresas que buscan trabajadores".
Infraestructuras del transporte, eje esencial en la transformación de Andalucía
El presidente de la Junta ha hecho alusión a las infraestructuras del transporte, que ha considerado un eje esencial en la transformación de Andalucía, y ha apostillado que se han desbloqueado proyectos claves como el Trambahía de Cádiz, la llegada del Metro de Málaga al centro, el inicio de las obras de prolongación al Nuevo Hospital, la ampliación del Metro de Granada, que está en construcción, como el tramo Norte de la línea 3 del Metro de Sevilla, la finalización de la conexión de la Autovía del Almanzora con la Autovía del Mediterráneo A7 y la Autovía de Acceso Norte a Sevilla, el área logística del Puerto Seco de Antequera o los tranvías de Jaén y de Alcalá de Guadaíra que se encuentran en ejecución.
Además, ha mencionado otras iniciativas como la ampliación del Estadio La Cartuja de Sevilla y el proyecto de la remodelación y ampliación del Estadio de La Rosaleda de Málaga.
Moreno ha lamentado que Andalucía sea la penúltima comunidad en ejecución presupuestaria por parte del Estado, que tiene pendientes más de treinta grandes infraestructuras ferroviarias vitales para vertebrar esta comunidad, entre las que se encuentran los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico, la Autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, el AVE a Huelva o el Tren Litoral de la Costa del Sol.
También ha hecho referencia al problema de la vivienda y ha criticado que las políticas intervencionistas del Gobierno de la nación, lejos de solucionarlo, han agravado el problema, creando inseguridad jurídica y disminuyendo la oferta de alquiler.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno andaluz ha impulsado entre 2019 y 2024 más de 13.000 VPO, cuatro veces más que en el sexenio anterior, que es la comunidad con el mayor parque público de viviendas de España, en torno al 41% del total, que más de 1.600 jóvenes han obtenido avales para comprar su primera vivienda a través del Programa Garantía Vivienda Joven y que 250.0000 andaluces se han ahorrado 460 millones de euros en rebajas fiscales asociadas a la vivienda en 2024.
El presidente andaluz ha apuntado que el pasado mes de febrero se puso en marcha un Plan de Choque para construir 20.000 viviendas de protección pública en los próximos cinco años, y que después del verano llegará al Parlamento una nueva Ley de Vivienda que va a suponer una reforma estructural y de calado encaminada a aumentar la oferta y bajar los precios para que los jóvenes y las familias andaluzas tengan más fácil el acceso a una vivienda.
Andalucía, un 'hub' industrial de referencia
En otro orden de cosas, ha incidido en que Andalucía se afianza como un 'hub' industrial de referencia que atrae inversiones y ocupa los primeros puestos en sectores tan especializados como la agrotecnología, el aeroespacial, la industria química o la minería metálica.
De hecho, ha explicado que el sector aeroespacial es clave con 147 empresas y 14.000 empleos directos, a lo que se suma que Andalucía lidera la producción minera de España, siendo una de las mayores productoras de Europa, con 478 explotaciones activas y más de 8.500 empleos directos, y que de las que treinta y cuatro materias primas que la UE cataloga como críticas, veintidós se encuentran aquí.
Es en Andalucía donde ha añadido que desde 2021 la industria manufacturera ha crecido un 29%, captando inversiones industriales por valor de más de 16.300 millones de euros y que la producción industrial vuelve a crecer en Andalucía por encima de la media nacional. "Son indicadores de una profunda transformación y de la solidez de un proyecto de futuro. En Andalucía lo mejor está por llegar".