El Centro Andaluz de las Letras y la Filmoteca de Andalucía, organizan, en colaboración con el Teatro Cánovas, una nueva cita del programa ‘Literatura y cine’. El martes 11 de abril el poeta y novelista Joaquín Pérez Azaustre presentará la película ‘Dolor y gloria’ de Pedro Almodóvar y abordará la huella dejada por la filmografía del cineasta manchego en los últimos treinta años de la vida cultural española. El acto tendrá lugar a las 19 horas en el Cánovas.
María Eloy y Ángelo Néstore han precedido a Azaustre en el ciclo ‘Literatura y cine’ desarrollado por el CAL en su búsqueda de nuevos formatos que unan las letras con otras disciplinas artísticas. En esta tercera cita del ciclo de proyecciones, el poeta se interesa por ‘Dolor y Gloria’ por varias cuestiones: “Por un lado la potencia visual característica del cine de Almodóvar, que aquí alcanza momentos de particular belleza y hondura simbólica. Y desde el punto de vista argumental, los conflictos que expone, su estructura en espiral y la interpretación de un actor total como Antonio Banderas, la última estrella de Hollywood en el sentido clásico, en estado de gracia y plena madurez”, argumenta.
‘Dolor y Gloria’ fue presentada en el Festival de Cannes, nominada a Mejor Película Internacional en los Óscar 2020 y gran ganadora de los Premios Goya. Es considerada como la obra cumbre de Almodóvar y una de sus obras más personales, aunque no autobiográfica. Cuenta con Antonio Banderas como protagonista en el papel de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso, y con Penélope Cruz en el papel de madre, cuando se retrotrae a su infancia, entre otros nombres reconocidos del cine.
El filme narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. 'Dolor y Gloria' habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.
Joaquín Pérez Azaustre
Nacido en Córdoba en 1976, es poeta y novelista. Cuenta con reconocimientos como el Premio Adonáis, el Premio Fundación Loewe Joven, el Premio Fundación Loewe o el Premio Fundación Unicaja Fernando Quiñones. Escribe en periódicos desde sus 18 años, labor por la que obtuvo el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer. Algunos de sus textos sobre cine y literatura se recogen en ‘El corresponsal de Boston’ y ‘La chica del calendario’. Su libro de poemas ‘Vida y leyenda del jinete eléctrico’ propone un recorrido homérico por el siglo veinte a través de la filmografía de Robert Redford, mientras que ‘Poemas para ser leídos en un centro comercial’, se estructura por secciones cinematográficas y recrea varias de sus películas fundamentales, de ‘Gilda’ a ‘La lista de Schindler’. En ‘La vida es una mala escritora de guiones’ reúne parte de sus poemas relacionados con el cine. Su última novela es ‘La larga noche’, Premio Jaén, sobre la última madrugada de Manolete. A finales de abril de 2023 aparecerá ‘El querido hermano’, Premio Málaga, sobre el viaje de Manuel Machado, en 1939, hasta la tumba de su hermano Antonio en Collioure.
La poesía y el cine se encontrarán frente a frente en el Teatro Cánovas el martes 11 de abril a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.