Huelva, 23 de junio de 2020.- El portavoz del equipo de Gobierno y grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Baluffo, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las dos mociones que su grupo llevará al pleno ordinario del mes de junio, el primero que será presencial desde la pandemia, para el que se tomarán las medidas necesarias de seguridad.
En cuanto a las mociones, la primera de ellas viene a instar a la administración autonómica a que “modifique los planes de empleo, -renombrados como ‘Plan de Empleo AIRE- para que sigan siendo financiados al 100% por la Junta y no cofinanciados por los ayuntamientos, como quieren imponer, porque no podemos dar un paso atrás y menos en estos momentos. Hablamos de un asunto en el que está en juego un balón de oxígeno fundamental para nuestra ciudad y el resto de municipios”.
Además, la asignación que se prevé recibir en Huelva sería de alrededor de 2,1 millones de euros, es decir, 840.000 euros menos que en la anterior convocatoria (2.965.000 euros en 2018), lo que supondría unos 100 puestos de trabajo menos.
El edil socialista ha asegurado que los programas de empleo que los Ayuntamientos han ejecutado con la financiación de la Junta de Andalucía desde el año 2014, han contribuido positivamente a la creación de empleo en nuestra comunidad, garantizando la colaboración social y el desarrollo local en Andalucía. Hablamos de iniciativas como el programa Emple@Joven; @mprende+; el Emple@30+; o el Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral en Andalucía.
“Y, después de ocho años, el Gobierno de Moreno Bonilla modifica en plena pandemia las condiciones de estos planes indispensables, obligando a los ayuntamientos a poner el 50%. Esto significa que, si en 2020 nos dan unos 2,1 millones, el Ayuntamiento, por primera vez, tendría que aportar también 2,1 millones para beneficiarse de estas contrataciones. Y justo ahora, cuando tenemos que redoblar esfuerzos para estimular la economía y el empleo ante los estragos que ha provocado la pandemia”, ha lamentado el portavoz.
Baluffo, ha recordado que el Consistorio está haciendo importantes esfuerzos y ha aprobado 1,5 millones de euros para ayudas económicas directas a pymes, así como los 2,5 millones de euros del Plan de Empleo Municipal. En definitiva, “un importante esfuerzo económico que no se ve correspondido por la Junta de Andalucía. Es el momento de reforzar a la administración local, y no de mermarlos cambiando las reglas del juego de los planes de empleo, obligando a los ayuntamientos a la cofinanciación”. Por ello, “para este grupo, esto no es un plan de empleo, sino un paso atrás en una situación muy difícil, demostrando una vez más la clara falta de sensibilidad de este Gobierno de la Junta de Andalucía”.
Por tanto, con esta moción, el grupo socialista insta al Consejo de Gobierno de la Junta a poner en marcha de manera inminente, y antes de que finalice el segundo trimestre de 2020, nuevos planes de empleo para ayuntamientos andaluces con, como mínimo, la misma dotación presupuestaria anualizada que se puso en marcha en los últimos planes de 2018, conteniendo dotación específica, diferenciada y dirigida para los colectivos de jóvenes desempleados menores de 30 años, los jóvenes desempleados mayores de 30 años, los desempleados mayores de 45 años, y los desempleados mayores de 55 años y parados de larga duración, entre otros colectivos prioritarios.
Se exigirá también que los nuevos planes de empleo no contengan cofinanciación alguna por parte de las entidades locales, como ha sido hasta ahora, incluyendo la financiación suficiente para pagar el salario y seguridad social de las personas contratadas, conforme a la Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de noviembre de 2019.
Asimismo, se emplaza igualmente a trabajar en la futura convocatoria de estos planes para el ejercicio de 2021.
Moción del Grupo Municipal Socialista en apoyo al Día Nacional del Orgullo LGTBIQ+
Por otro lado, el portavoz del equipo de Gobierno ha presentado una moción en apoyo al colectivo LGTBI+ que, “lamentablemente, convirtiéndose ya en una costumbre desde que llegara el partido de ultraderecha VOX a este Ayuntamiento, este año no va a ser posible presentar una declaración institucional conjunta de todos los grupos políticos representados en el Pleno”.
Así, “una vez más, Vox vuelve a romper el consenso, la unidad de Huelva. Vuelve a dividir cuando es necesario sumar por la igualdad, por la inclusión, por la diversidad. En definitiva, por la dignidad de todas las personas”. Baluffo ha recordado que es la sexta vez que la ultraderecha dinamita la unanimidad en cuestiones tan importantes como la violencia de género, el Día Internacional de la Mujer, las Personas Migrantes, la diversidad sexual, la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.
El edil ha apuntado que este es un año especial por todo lo sufrido por la pandemia del COVID-19, y, por tanto, “las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+ no van a inundar las calles y plazas de toda España pero eso no impide que sigamos reivindicando y trabajando con la misma intensidad y mediante el activismo en redes o en nuestro día a día”.
Este año el Orgullo, a nivel nacional, está dirigido a la lucha por la igualdad de las mujeres LBTBIQ+ con el eslogan “2020, Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo”. Y es que dentro del colectivo LGTBIQ+ las mujeres son las grandes invisibilizadas y en algunos casos, hasta olvidadas.
Con esta moción, desde el grupo municipal socialista se promueve, entre otras cuestiones, el compromiso de este Ayuntamiento por:
• Ayudar a mejorar e implantar el Plan de Convivencia Escolar para la Igualdad de trato para las personas LGTBI.
• Trabajar en la nueva realidad que nos ha traído el COVID -19 para construir una sociedad más libre e igualitaria
• Reivindicar la aprobación de la Ley Estatal LGTBI+ que recoja las reivindicaciones históricas de todo el colectivo, de la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación, la Ley Estatal LGTBIQ+, así como una normativa específica contra Delitos de Odio, debido al incremento de los mismos y al impacto nocivo que producen en nuestra Democracia.
• Desarrollar Planes de Empleo para mujeres y hombres transexuales y Transgénero que permitan el acceso y la integración en el mercado laboral
• Fomentar Campañas de Sensibilización y Concienciación para toda la ciudadanía para que Huelva sea una ciudad inclusiva y acogedora para todas las personas sin discriminación ni distinción alguna.