Policía Nacional destapa un fraude a la Seguridad Social de más de un millón de euros
La Junta actúa contra más de un centenar de edificaciones ilegales en El Palmar
El temporal de lluvia, viento y nieve provoca graves daños en el litoral andaluz
El temporal ha provocado desperfectos en el municipio de Estepona, en Málaga, donde las olas de más de seis metros, según ha informado la Policía Local, ha ocasionado daños en la senda litoral, principalmente en las zonas de Costalita y Costa Bella. En la playa del Saladillo, Protección Civil ha informado al 112 de que el fuerte oleaje ha arrastrado un chiringuito. Asimismo, por precaución se han cortado los accesos cercanos a los ríos en las zonas de Guadalobón, Monterroso, La Cala y Guadalmansa, debido a las crecidas de los mismos.
La Junta inicia la tramitación del Reglamento que desarrollará la Ley de Transparencia
El acceso a la información resulta fundamental para la formación de la opinión pública, así como para la participación de la ciudadanía en la vida política, económica, cultural y social. La transparencia es una de las herramientas más eficaces para garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones y para la prevención y lucha contra la corrupción. Transcurridos varios años desde la entrada en vigor de la Ley de Transparencia, resulta necesario su desarrollo reglamentario para una mayor concreción en su aplicación.
Concedidas ayudas de 3,7 millones a la gran industria para apoyar inversiones en Andalucía
Con esta iniciativa, la firma conseguirá diferenciarse de la competencia, especializándose en formulaciones complejas o difíciles de desarrollar. La planta de fabricación de Almodóvar del Río es una de las de mayor capacidad en España, con 30.000 metros cuadrados de instalaciones, y se caracteriza por ser una de las grandes productoras y distribuidoras del país. En este centro, gracias a los incentivos aprobados, se mantendrán 44 puestos de trabajo y se crearán 15 nuevos puestos.
España recupera en febrero el 71% de los turistas internacionales de la prepandemia
"En febrero se ha consolidado la tendencia de recuperación del turismo internacional con un crecimiento de más de 670.000 viajeros respecto al mes anterior, lo que muestra la percepción de España como un destino seguro. Una tendencia que esperamos se intensifique de manera notable de cara al primer hito del calendario vacacional de 2022, la Semana Santa. Nuestra previsión es que en el mes de abril podamos recuperar en torno al 80% de los turistas internacionales de la prepandemia", ha señalado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
La Seguridad Social suma 24.000 afiliados en marzo y cierra el trimestre con una creación de 119.000 empleos
La Junta saca a subasta 23 inmuebles y solares sin utilidad pública por importe de 10 millones de euros
Más...
Anuncian la convocatoria este mes de cuatro millones en ayudas para municipios afectados por catástrofes
Marín ha estado acompañado durante su visita por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre; el director general de Administración Local, Joaquín López-Sidro, y la delegada territorial de Turismo, María Jesús Herencia. Por parte del Ayuntamiento ha sido recibido por la teniente de alcalde, Leonor Romero.
La Junta logra más de 60 millones de fondos europeos para digitalizar los juzgados andaluces
El viceconsejero, Manuel Alejandro Cardenete, ha presidido la reunión de la Comisión Mixta con el TSJA, a la que ha asistido su presidente, Lorenzo del Río, que se ha celebrado este viernes en Sevilla. Unas reuniones que se vienen desarrollando en las sedes del TSJA en Granada y de la Consejería de forma alterna.
Máxima agilidad de la Junta para iniciar actuaciones que atenúen la escalada inflacionista
Los citados datos del INE recogen ya los efectos que han tenido sobre la inflación la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A juicio del consejero, en Andalucía y en España el conflicto "afectará a la economía andaluza y española precisamente por los precios y por los tipos de interés, con el consiguiente efecto en el proceso de recuperación económica, que por la vía de los ingresos por cuenta corriente (comercio y turismo), dada la limitada exposición que la economía andaluza y española tienen en los mercados ruso y ucraniano".
Educación oferta para el próximo curso más de 126.000 plazas para los menores de tres años
Andalucía es la cuarta comunidad con mayor tasa de escolarización de este alumnado, alcanzando un 48,8% en este curso, ya en los niveles anteriores a la pandemia, Se trata de cifras que superan con creces las recomendaciones de la Unión Europea para este año 2022, que se sitúa en una tasa de cobertura superior al 33%. La escolarización en esta etapa educativa no obligatoria está considerada esencial en el desarrollo cognitivo de los niños y con repercusión directa en su futuro rendimiento académico, además de suponer una importante medida para la conciliación familiar.